Ir al contenido

UNAC en el Encuentro de REDIS en el Marco de Evento de ACOFI

El pasado 20 de marzo, se llevó a cabo el encuentro «Retos y oportunidades para los programas de Ingeniería de Sistemas y profesiones afines» en las instalaciones de la Universidad EIA. Este evento, parte de la programación regular de ACOFI para marzo, reunió a diversos programas de Ingeniería de todo el país.

En esta ocasión, la dirección de REDIS nodo Antioquia, liderada por Jhon Niño de la UNAC como presidente y Emilcy Hernández de la UDEM como vicepresidenta, organizó un taller que se desarrolló de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. La actividad contó con la participación presencial de 28 directores de programas del área y aproximadamente 30 participantes de manera remota.

Los «Retos y Oportunidades para los programas de TI» uno de los ejes de este encuentro de REDIS/ACOFI

Durante el encuentro, se plantearon seis preguntas clave sobre la formación del talento en Tecnologías de la Información (TI), así como los desafíos y oportunidades de mejora desde la perspectiva de las Instituciones de Educación Superior. Los participantes, tanto presenciales como remotos, colaboraron activamente en la discusión.

Miembros de ACOFI y REDIS en el encuentro Retos y oportunidades para los programas de Ingenieria de Sistemas y profesiones afines

Además, se sumaron a la conversación representantes de importantes empresas y agremiaciones del sector TI, como Intersoftware, Ceiba, Globant y Softserve, quienes contribuyeron con un video grabado que reflejó la posición del sector productivo respecto a las diversas alternativas de formación más allá de la educación formal.

Miembros de ACOFI y REDIS que participaron del evento Retos y oportunidades para los programas de Ingeniería de Sistemas y profesiones afines

Edna Katherine Conde, coordinadora del programa de Ingeniería de Sistemas de la UNAC, destacó la relevancia de la reunión: “La discusión se centró en las necesidades de los programas y su relación con las empresas. Esto es especialmente importante en el contexto actual, ya que debemos adaptarnos a las nuevas tendencias tecnológicas, que tienen un impacto social significativo. Dialogar sobre estos temas con directores de programas de todo el país nos permite obtener una visión más amplia y fortalecer el trabajo en equipo para impulsar nuevas iniciativas.”

Este encuentro es parte de la preagenda del Encuentro Nacional de REDIS, que se llevará a cabo en junio de este año, con el nodo Antioquia como anfitrión. En los meses de abril y mayo, se realizarán reuniones adicionales centradas en temas como la formación dual, preparando así el camino para el evento nacional.

La Corporación Universitaria Adventista – UNAC se enorgullece de la oportunidad que tiene como institución de ejercer el liderazgo para generar estos espacios de diálogo y colaboración, que buscan mejorar la formación académica y profesional de los futuros ingenieros en el país.

También te puede interesar