La Universidad Pontificia Bolivariana, campus Laureles, fue el escenario de la Conferencia Internacional ASCOLFA 2025, que se llevó a cabo del 26 al 28 de marzo de 2025. Este evento reunió a investigadores, docentes, dirigentes y estudiantes, y se convirtió en un punto de encuentro clave para el intercambio de ideas sobre la transformación organizacional y el liderazgo en la era digital.
La Corporación Universitaria Adventista (UNAC) tuvo una destacada participación. El Coro de Campanas UNAC formó parte del evento cultural principal, brindando una muestra del talento artístico de la institución. Además, Lorena Martínez Soto, coordinadora de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables (FCAC), coordinó el Encuentro de Semilleros de Investigación y participó en el conversatorio «Avances de la investigación en los capítulos regionales de ASCOLFA».
Como aliado estratégico, la Editorial UNAC se encargó de la publicación de las memorias del evento, asegurando que los conocimientos compartidos fueran accesibles para futuras generaciones.
Docentes y Estudiantes de la FCAC participaron activamente en la Conferencia Internacional ASCOLFA 2025
Entre los profesores de la FCAC que actuaron como evaluadores de las ponencias presentadas se encontraron Leidy Muñoz, Mallerlyn Rodríguez y Libardo Velásquez. Asimismo, el profesor Hernán Arturo Montes González representó a la UNAC en el Coloquio Doctoral, aportando su experiencia y conocimiento en el ámbito académico.
Los estudiantes de la UNAC también jugaron un papel importante en el Encuentro de Semilleros de Investigación, con la participación de tres estudiantes de la FCAC, quienes presentaron proyectos innovadores:
- Cristóbal Lezcano Madrid y Gerly Amaya Calderón, del programa de Administración de Empresas, expusieron su proyecto titulado: “Motivaciones de las organizaciones de Medellín para certificarse como B Corp” en el semillero de Ética y Responsabilidad Social.
- Brayfer Andrés Escudero Correa, del programa de Contaduría Pública, presentó su trabajo titulado: “Liderazgo servidor y autoeficacia emprendedora: Un estudio de los emprendedores de Medellín” en el semillero de Liderazgo Organizacional.
Este evento representó una gran oportunidad para que la comunidad académica de la UNAC se involucrara en discusiones significativas y compartiera sus investigaciones en un contexto internacional. La participación activa de estudiantes y docentes reafirmó el compromiso de la UNAC con la excelencia académica y la innovación en el liderazgo organizacional.