Ir al contenido

Publicaciones de Investigación UNAC

Participación de Enfermería en la Elaboración de Políticas Públicas de Salud en Latinoamérica

Resumen

Las políticas públicas según la revista jurídica de la Universidad Latina de América se denominan como “conjunto de actividades de carácter gubernamental dirigidas a establecer un bienestar a la población mediante acuerdos entre el estado y sociedad, con el fin de dar respuesta a las necesidades que afectan a la comunidad” (1). Se analiza el perfil del profesional de enfermería el cual tiene gran capacidad de liderazgo y gestión, como puntos contundentes para posicionarle en la política, siendo portadores primarios de elaboración de estrategias y proyectos  de salud pública; de acuerdo al artículo 17 de la ley 266 del 1996  expresa el ejercicio y competencias del profesional de enfermería  facultándoles para organizar, dirigir, y reglamentar la prestación de servicios de salud,  así mismo establecer políticas, ejercer control y vigilancia  en la prestación de ellos y el  desarrollo de las entidades gremiales de salud.

Esta revisión documental se enfoca en identificar la participación del profesional de enfermería en la elaboración de políticas públicas, comparar la participación entre Colombia y Latinoamérica, de esta manera analizar el rol del enfermero y la importancia de la participación activa del profesional en el diseño de políticas, mediante las cuales no solo se satisfacen las diversas necesidades de una comunidad sino que también permite un reconocimiento social al profesional.