Ir al contenido

Publicaciones de Investigación UNAC

Nivel de afrontamiento de los profesionales de enfermería frente a la muerte de los pacientes en unidades de cuidado intensivo

Resumen

La muerte, es considerada uno de los eventos más complejos experimentados por el ser humano, dado que comprende procesos dolorosos y en ocasiones traumáticos. Para el profesional de Enfermería, se puede establecer que la frecuente exposición a la muerte sugiere la necesidad de recursos y estrategias para desafiar escenarios que pueden afectar la calidad de los cuidados. Objetivo: Determinar el nivel de afrontamiento de los profesionales de Enfermería frente a la muerte de los pacientes en unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Medellín. Metodología: Estudio descriptivo transversal, muestreo no probabilístico por “bola de nieve”, participaron 40 personas de manera voluntaria que cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó el instrumento Escala de Bugen Afrontamiento ante la muerte. La recolección de datos se realizó mediante la herramienta de Google Forms.

Resultados: El 75% eran mujeres, la edad promedio fue de 35 años. Un 53% (n=21) de los profesionales de enfermería presentaron un afrontamiento óptimo de la muerte, mientras que el 43% (n=17) tuvo un afrontamiento intermedio de la muerte y el 4% (n=2) un afrontamiento inadecuado de la muerte. Conclusiones: Los profesionales mostraron una actitud positiva hacia el proceso de morir, con el 70% considerando tener una buena perspectiva. Aunque el 80% reportó habilidades para hablar sobre la muerte, menos de la mitad se sienten completamente preparados para afrontar su propio fallecimiento. La mayoría valora la calidad de vida y demuestra competencias para apoyar a pacientes terminales, aunque un porcentaje significativo reconoce áreas de mejora en la comunicación con personas en duelo. Estos hallazgos destacan la necesidad de fortalecer el afrontamiento emocional y las competencias en cuidados al final de la vida.