Ir al contenido

Publicaciones de Investigación UNAC

Protocolo para el manejo prehospitalario de la intoxicación por opioides en el proyecto APH 123, Medellín.

Resumen

La ciudad de Medellín enfrenta una creciente problemática de salud pública relacionada con la intoxicación por opioides, como el fentanilo, cuyo uso indebido está asociado a un aumento en los casos de paros cardiorrespiratorios. La estrategia de intervención tuvo por objetivo diseñar un protocolo prehospitalario para el manejo de estas emergencias en el proyecto APH 123, priorizando la administración de naloxona, un antídoto seguro y eficaz para revertir la depresión respiratoria. A través de una revisión de literatura internacional y la aplicación de una encuesta de elaboración propia, al personal asistencial del programa, se identificaron las mejores prácticas clínicas y las competencias necesarias para optimizar la atención prehospitalaria. Se identificó como dosis iniciales recomendadas de 0.4 mg de naloxona, ajustables según la condición del paciente, y se reconocieron posibles efectos secundarios leves asociados al síndrome de abstinencia. Además, se desarrolló un protocolo y un flujograma que facilitan la identificación y manejo oportuno de la intoxicación por opioides, contribuyendo a reducir la morbilidad y mortalidad asociadas. Estos resultados fueron socializados con las directivas del proyecto 123. Esta estrategia de intervención pretende fortalecer la capacidad de respuesta del personal APH, promoviendo estándares basados en evidencia científica. Su aplicación no solo mejorará la supervivencia de los pacientes, sino que también sentará un precedente en el abordaje de esta problemática emergente en Colombia. Se recomienda ampliar su implementación y realizar estudios adicionales que comparen los resultados clínicos en diferentes escenarios.