La Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) ha recibido con entusiasmo la renovación del registro calificado para su programa de Ingeniería Industrial por parte del Ministerio de Educación Nacional, una validación que se extiende por 7 años. Esta renovación trae consigo importantes cambios, siendo el más destacado la reducción de la duración del programa, que ahora se completará en 9 semestres en lugar de 10.
Ingeniería industrial con 9 semestres y lineas de profundización en logística o análisis de datos
El programa, que se ofrece de manera presencial, permite al estudiante escoger entre dos líneas de profundización: logística y análisis de datos. Estas áreas son fundamentales para preparar a los futuros ingenieros ante las crecientes demandas del sector productivo y empresarial, tanto a nivel regional como nacional.
La coordinadora del programa, Mg. Adriana Jiménez, destacó la relevancia de esta renovación, afirmando: «Esperamos que los futuros profesionales en ingeniería industrial de la UNAC culminen sus estudios en menos tiempo y se vinculen de manera efectiva al sector productivo, dotados de competencias actualizadas y adecuadas a las necesidades del mercado».
Con esta iniciativa, la UNAC reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes, capaces de enfrentar los retos del mundo laboral contemporáneo. La reducción en la duración del programa no solo facilitará la inserción laboral de los egresados, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región y el país.
Para más información sobre el programa de Ingeniería Industrial y sus líneas de profundización, los interesados pueden comunicarse con la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Adventista, al WhatsApp: +57 321 7466766.